¿Sientes que tus preocupaciones no desaparecen y no puedes controlar tu ansiedad?

Seguro que si te paras un segundo a pensar, reconocerás que todos, en algún momento, hemos experimentado ansiedad. Tal vez al recordar esas situaciones que te han generado ansiedad, vuelvas a sentirte nervioso/a.

La ansiedad, cuando aparece de forma puntual, es una emoción normal y adaptativa. Pero cuando se vuelve constante y difícil de controlar, invade todos los espacios de nuestra vida, afectando nuestra salud, relaciones y bienestar general.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad?

🔹 Preocupaciones constantes que te acompañan todo el día, por cualquier aspecto de tu vida: el trabajo, la familia, los hijos, tu salud…
🔹 Dudas y pensamientos repetitivos sobre lo que puede salir mal, sintiendo que algo negativo está a punto de suceder.
🔹 Síntomas físicos como insomnio, tensión muscular, dolores de cabeza, molestias digestivas, sequedad de boca, sensación de ahogo o taquicardia.
🔹 Miedo a la propia ansiedad: te preocupas por estar tan preocupado/a y por cómo eso afecta tu cuerpo.

Quizás ya te has preguntado muchas veces:

«¿Por qué he llegado a este punto? ¿Por qué ya no puedo controlarlo como antes?»


¿Por qué aparece y se mantiene la ansiedad?

A lo largo de la vida, vamos aprendiendo formas de enfrentarnos al mundo. En ese aprendizaje, podemos desarrollar creencias que, aunque intentan protegernos, alimentan la ansiedad:

  1. 🌎 «El mundo es un lugar peligroso y algo malo puede pasar en cualquier momento.»
  2. 💭 «Preocuparse es necesario para adelantarse a los problemas.»

Estas creencias te mantienen en un estado de alerta constante, generando más y más preocupaciones. Cuando intentas controlar o evitar esos pensamientos, la ansiedad aumenta aún más.

Claves para comenzar a gestionar la ansiedad

Aunque es fundamental contar con ayuda profesional, aquí te comparto algunas herramientas iniciales para empezar a calmar tu mente y tu cuerpo:

1. Aprende a relajarte

La relajación es una técnica poderosa para reducir los niveles de ansiedad, mejorar el sueño y aliviar síntomas físicos como dolores musculares o molestias estomacales.

Ejercicio básico de respiración:

🧘‍♀️ Respira profundo y lento:

  • Inhala por la nariz contando “uno, dos”.
  • Exhala por la boca suavemente contando “uno, dos, tres, cuatro”.
  • Repite este ciclo al menos 10 veces.

👉 Al inspirar, siente cómo el abdomen se expande (puedes colocar una mano sobre él para notar el movimiento).
👉 Al espirar, imagina que liberas la tensión de tu cuerpo.

Consejo: Practica cuando estés tranquilo/a. Evita forzarlo en momentos de ansiedad intensa, ya que podría aumentar la tensión.

2. Ejercicios de distracción

Cuando los pensamientos ansiosos se vuelvan insistentes, desviar la atención puede ser de gran ayuda:

  • Cuenta hacia atrás desde 100.
  • Nombra todos los colores o sonidos que percibas a tu alrededor.
  • Observa y describe en detalle un objeto cercano.

Estas técnicas ayudan a que tu mente se desconecte, aunque sea por unos minutos, de las preocupaciones.

¿Cómo puedo ayudarte desde el Centro de Psicología Ana C. León?

💙 Si sientes que la ansiedad te supera y te impide disfrutar de tu vida, no tienes que enfrentarlo solo/a.

Desde la terapia te acompañaré a:

✅ Comprender qué es la ansiedad y por qué aparece en tu vida.
✅ Identificar las causas que la están manteniendo.
✅ Gestionar las emociones que surgen con ella.
✅ Cambiar pensamientos, creencias y patrones de comportamiento que te limitan.
✅ Dotarte de herramientas prácticas y efectivas para que recuperes el control y la calma.

Terminar con la ansiedad es posible, solo es cuestión de empezar

✨ Muchas personas, como tú, han llegado a mi consulta sintiéndose atrapadas por la ansiedad y han logrado recuperar la estabilidad emocional y la confianza.
Tú también puedes lograrlo.

Centro de psicología Ana C. León
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.