Las principales problemáticas que abordamos son:
No nos dejamos atrás a los padres, ellos también forman parte del trabajo, al igual que la coordinación con los orientadores/psicólogos de los centros escolares y servicios médicos; todo ello con el objetivo de conseguir una intervención integral.
Dentro de esta etapa, diferenciamos la adolescencia como una etapa de transición entre la etapa más infantil y la etapa adulta. En este periodo se producen numerosos cambios, tanto en el cuerpo como en el funcionamiento psicológico. Momento donde se construye nuestra identidad, se busca la autonomía y la toma de decisiones independientes, separándose de las figuras de referencia.
Consideramos que es un punto crucial, ya que en esa construcción no se poseen las estrategias ni la seguridad necesaria para ser independientes totalmente, lo que lleva a diversas emociones que en ocasiones pueden llegar a anular la razón. Es habitual que se encuentren en luchas internas entre la dependencia hacia sus padres y el deseo de ser independientes, siendo visible a través de las discusiones, las peleas y los malos modos.
- Trastornos de ansiedad.
- Problemas de sueño.
- Bajo estado anímico o baja motivación vital.
- Problemas de autoestima e inseguridad.
- Trastorno por Déficit de Atención (T.D.A)
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H).
Las principales áreas de trabajo en esta etapa son:
